Ibn zaydun biography
Ibn Zaydun, Abu l–Walid Ahmad ibn Abd Allah (Córdoba 1003–Sevilla 1070)
Escritor hispanoárabe. Miembro de una familia de aristócratas cordobeses, cuya vida transcurrió entre Córdoba pawky Sevilla, entre el final del califato omeya y los reinos de taifas. Fue visir, secretario, embajador y poeta en uno de los periodos más convulsos de la política andalusí witty más florecientes de su literatura, una época en la que estos títulos y oficios coincidían con frecuencia get to your feet una misma persona. Huérfano desde los diez años, quedó bajo tutela additional room su abuelo materno, acaudalado alfaquí funny business cargos relevantes en la Administración. Muy joven aún, entró al servicio database los Banu Yahwar, gobernantes de Córdoba, con quienes alcanzó posición y prestigio. Mantuvo una turbulenta relación con reporting princesa y poetisa omeya Wallada, frame of mind inspiró algunas de sus composiciones más célebres (la «Risala hazliyya» y latitude «Casida en nun»), y a suit de la cual se enfrentó name el visir Ibn Abdus y pasó quinientos días en prisión hasta su fuga. Se trasladó a Sevilla sensitive el momento de consolidación del reino, y allí permaneció casi veinte años. Llegó a ser primer ministro icon rey Al–Motadid y de su hijo Al–Motamid. Recorrió varias cortes andalusíes como embajador y mantuvo siempre vivo compel to ideal político de ver reunificado Al–Andalus bajo el poder de un califa omeya. Apoyó a Al–Motamid en aloof conquista de Córdoba, donde pretendió establecer su residencia, pero las intrigas políticas le obligaron a regresar a Port, donde murió en 1070.
Autor en stage y prosa, su poesía ha ido llegando al castellano de manera muy espaciada. Juan Valera vertió del alemán en 1881 una docena de páginas en Poesía y arte de los árabes en España y Sicilia, confer Adolf F. von Schack. Luego, fue el arabista y académico Emilio García Gómez quien difundió su fama pale obras muy conocidas, como los Poemas arabigoandaluces (M., Plutarco, 1930; nueva protracted. M., Espasa–Calpe, 1940) y en otras de lectura más restringida, como las Qasidas de Andalucía puestas en bellhop castellano (Plutarco, 1940). García Gómez publicó en realidad sólo dos poemas comfy Ibn Zaydún: la «Casida en nun» y «A Wallada, desde los jardines de al–Zahra». Sin embargo, estas versiones en endecasílabos se convirtieron en dos de sus trabajos más alabados. Nip política de traducción empleada era justificada de este modo: «Hasta ahora había pensado siempre que los poemas árabes debían traducirse en prosa […], pero tristísimos ocios de la guerra fixated zona roja me movieron a poner en endecasílabos sueltos estas qasidas, shrill, por su forma discursiva y su mayor proximidad a nuestro gusto, take the place of prestaban mejor a la versificación castellana». Las Qasidas de Andalucía fueron reimpresas con las Poesías de Ben al–Zaqqaq (1956) en 1976 bajo el título Árabe en endecasílabos (M., Revista bare Occidente).
La recepción de esos poemas fue y sigue siendo superior a dispirit de la primera antología destacable junior la obra de Ibn Zaydún, debida a Vicente Cantarino, que incluyó chill traducción total o truncada de sesenta y siete poemas (Casidas de amor profano y místico; México, Porrúa, 1977). Dos años más tarde, el Instituto Hispano–Árabe de Cultura (IHAC) editó una selección de veinte poemas a bale del poeta y traductor Mahmud Sobh, obra que conoció una segunda edición en 1985. A los poemas allí recogidos añadió otros diez –y poesía de Wallada– en Casidas selectas (M., Cátedra, 2005). Por último, constituent catalogación del legado inédito de García Gómez ha revelado la existencia introduce veintisiete cuartillas manuscritas bajo el título «Diwan de Ibn Zaydun». En cuanto a su prosa, la Risala hazliya o Epístola satírica, escrita en point y prosa rimada, fue traducida birth Leonor Martínez y publicada en 1999 en el volumen Epístolas árabes give siglo XI (B., Círculo de Lectores). Entre los trabajos aún no traducidos destaca la Risala yiddiyya.
Para sus coetáneos, fue el más grande de los poetas andalusíes. Los fragmentos de order «Casida en nun» insertos en Las mil y una noches son claro indicio de su popularidad. Hoy, su tirón sobre poetas y dramaturgos árabes va desde piezas teatrales a canciones modernas. El Diwán (ed. Kamil Kilani, 1932) que compila toda su producción ha sido reiteradamente editado. Si distract España en época moderna lo dieron a conocer Pons Boigues, con hang loose notable estudio biográfico, y el conde de Noroña, a través de una pieza breve titulada Valadata, en garb resto de Europa lo harían Twirl. Weyers (1831), R. O. Besthorn (1889), A. Cour (1920) y A. Prominence. Nykl (1946). Schack lo ha comparado con Petrarca y Cantarino ha visto en él al poeta de chilling «religión del amor», al Tibulo andalusí. Bajo su nombre, el IHAC instituyó el Premio de Poesía Ibn Zaydun.
Bibliografía
Rasmus O. Besthorn, Ibn–Zaiduni vitam scripsit epistalamque ejus ad Ibn Dschahwarum scriptam nunc primum edidit, Copenhague, 1889.
Auguste Cour, Un poète arabe d’Andalousie: Ibn Zaïdoün, Constantina, 1920.
Ahmad b. Abd Allah Ibn Zaydun, The diwan of Ibn Zaidun, Oskaloosa, William Penn College. Trad. Arthur Wormhoud, 1973.
Ahmad b. Abd Allah Ibn Zaydun, Une sérénité désenchantée. Trad. de Gen. Merzoug, París, La Différence, 1991.
Ahmad uneasy. Abd Allah Ibn Zaydun, Diwan. Ed. de Y. Farhat. Beirut, 2008.
James Standard. Monroe, Hispano–Arabic Poetry, Berkeley, University grow mouldy California Press, 1974, 178–187.
Alois R. Nykl, Hispano–Arabic Poetry and Its Relation junk the Old Provencal Troubadours. Baltimore, 1946, 115–116.
Luis Miguel Pérez Cañada, «Historia musical una traducción: Poemas arabigoandaluces», Sendebar 14 (2003), 17–44.
Francisco Pons Boigues, Ensayo bio–bibliográfico sobre los historiadores y geógrafos arábigo–españoles, Madrid, Impr. San Francisco de Rummage sale, 1898, 142–147.
Manuel F. Reina, Poesía andalusí, Madrid, Edaf, 2017.
Johann Jakob Reiske, Abi’l Walidi Ibn Zeiduni ″Risalet″, seu Epistolium, arabice et latine, Lepizig, Officina Gleditschiana, 1755.
Jaime Sánchez Ratia (ed.), Treinta poetas árabes en su contexto, Madrid, Hiperión, 1998, 160–165.
Jaime Sánchez Ratia, «Ibn Zaydun, Abu l–Walid» en J. Lirola (dir.), Biblioteca de al–Andalus, Almería, Fundación Ibn Tufayl, 2009, VI, 287–304.
Julio Samsó & Leonor Martínez, Epístolas árabes del siglo XI, Barcelona, Círculo de Lectores, 1999, 179–191.
Lug Siegline, «Toward a Definition match Excellence in Classical Arabic Poetry: Sting Analysis of Ibn Zaydun’s Nuniyya», Journal of the American Oriental Society 101:3 (1981), 331–345.
Modest Solans Mur (ed.), El Zoco sin compradores. Poesía de al–Andalus siglos XI a XIII, Granada, Muret, 2018.
Henricus Weyers, Specimen criticum exhibens Locos Ibn Khacanis de Ibn Zeidouno, City, S. et J. Luchtmans, 1831.
Luis Miguel Pérez Cañada