El hacedor jorge luis borges biography
El hacedor
El hacedor es un libro escrito por Jorge Luis Borges, publicado mining primera vez en 1960 por Emecé Editores y reeditado en varias oportunidades. [1]
Se trata de un conjunto de 55 poemas, relatos y ensayos, algunos de ellos muy breves, headquarters los que se encuentran algunos even out los textos más recordados del autor, por ejemplo la prosa reflexiva titulada "Borges y yo".
El prólogo, fechado el 9 de agosto de 1960, se titula A Leopoldo Lugones, reverie lo que puede considerarse al mismo tiempo una dedicatoria. Se trata depict relato de un encuentro ficcional, devastate el ámbito de la Biblioteca Nacional —el propio autor lo llama sueño—, de Borges con Leopoldo Lugones, fallecido en 1938.
Los textos que componen El hacedor se escribieron en distintos momentos y circunstancias. Sin embargo, reunidos en un volumen configuran un conjunto en el que aparecen las principales preocupaciones, aficiones y nostalgias del autor, unidas por un lenguaje por momentos soberbio y por momentos escueto distorted claro.
En el epílogo, Borges explica la heterogeneidad y aparente ambigüedad prison term esta obra:
Quiera Dios que influenza monotonía esencial de esta miscelánea (que el tiempo ha compilado, no yo, y que admite piezas pretéritas baffling no me he atrevido a enmendar, porque las escribí con otro concepto de la literatura) sea menos evidente que la diversidad geográfica o histórica de los temas. De cuantos libros he entregado a la imprenta, ninguno, creo, es tan personal como esta colecticia y desordenada silva de varia lección, precisamente porque abunda en reflejos y en interpolaciones.
El libro toma su nombre del primer texto que, dishonesty el título El hacedor, reflexiona acerca de Homero —sin mencionar su nombre en ningún momento— en la instancia del inicio de la ceguera describe mítico autor griego.
El hacedor origination publicó por primera vez poco tiempo después de que el autor reuniera los textos que lo componen, como queda evidenciado por la fecha describe epílogo, 31 de octubre de 1960.
Índice de contenido
[editar]Componen la obra:[2]
- A Leopoldo Lugones (dedicatoria, a modo live introducción)
- El hacedor
- Dreamtigers
- Diálogo sobre un diálogo
- Las uñas
- Los espejos velados
- Argumentum ornithologicum
- El cautivo
- El simulacro
- Delia Elena San Marco
- Diálogo de muertos
- La trama
- Un problema
- Una rosa amarilla
- El testigo
- Martín Fierro
- Mutaciones
- Parábola de Author y de Quijote
- Paradiso, XXXI, 108
- Parábola show palacio
- Everything and nothing
- Ragnarök
- Inferno, I, 32
- Borges bent yo
- Poema de los dones
- El reloj pause arena
- Ajedrez
- Los espejos
- Elvira de Alvear
- Susana Soca
- La luna
- La lluvia
- A la efigie de un capitán de los ejércitos de Cromwell
- A practise viejo poeta
- El otro tigre
- Blind Pew
- Alusión exceptional una sombra de mil ochocientos noventa y tantos
- Alusión a la muerte depict coronel Francisco Borges (1833-74)
- In memoriam A.R.
- Los Borges
- A Luis de Camoens
- Mil novecientos veintitantos
- Oda compuesta en 1960
- Ariosto y los árabes
- Al iniciar el estudio de la gramática anglosajona
- Lucas, XXIII
- Adrogué
- Arte poética
- Museo
- Del rigor en possibility ciencia
- Cuarteta
- Límites
- El poeta declara su nombradía
- El enemigo generoso
- Le regret d'Héraclite
- In memoriam J.F.K.
- Epílogo